Círculo tecnológico | Mateo Mena

taller-mateo-mena_ciruclo-tecnologico-fundacion-cerezales

Transformación de residuos electrónicos en instrumentos musicales.
9 y 10 de Diciembre 2016
Instituto de Educacón Secundaria Marqués de Comares. Lucena
Impartido por Mateo Mena y dirigido a alumnos de enseñanzas secundarias y artísticas.

El taller “Círculo tecnológico” es un proyecto situado en la intersección entre arte, ciencia y reciclaje. Durante las tres sesiones que conforman la actividad analizaremos, comprenderemos y aprenderemos a transformar los materiales que componen diversos residuos tecnológicos en imaginativos y novedosos instrumentos musicales electrónicos. Un taller práctico en el que aprendemos, haciendo.

La propuesta se compone de dos bloques. Durante el primero (sesión 1) nos acercaremos a la música electrónica desde su raíz, tratando de comprender los diversos procesos físicos y químicos que se producen en los componentes electrónicos básicos para originar sonido. Con este fin realizaremos toda una serie de experimentos sonoros enfocados en estos diferentes componentes, aprendiendo incluso a cómo crear la mayoría de ellos de formas alternativas.
Como resultado, tras esta primera toma de contacto con la música electrónica analógica, habremos expuesto cómo construir varios dispositivos musicales capaces de originar sonidos electrónicos sin necesidad alguna de software ni ordenadores.

Durante el segundo bloque (sesiones 2 y 3) pondremos en práctica los conceptos estudiados en la primera sesión, trabajando ahora sobre aparatos electrónicos en desuso. Estos residuos tecnológicos serán aportados por los propios asistentes, siendo la base de los instrumentos que después se llevarán a casa. El proceso comienza con un estudio de los diversos aparatos, su desmontaje y análisis de sus componentes. Tras ello los participantes son los encargados de diseñar los nuevos instrumentos, contando con la orientación necesaria siempre que lo precisen. En el transcurso de este bloque podrán llevarse a cabo pequeñas sesiones de puesta en común en las que los participantes darán a conocer al resto sus bocetos y avances, permitiendo a los demás aportar ideas para ir así enriqueciendo sus proyectos desde otras perspectivas y animando también el pensamiento crítico.

Más allá de la obtención o no de una serie de instrumentos musicales funcionales al término del taller – o unos diseños con los que continuar trabajando – la finalidad de esta iniciativa estriba en que los participantes comiencen, en el transcurso de las sesiones, a visualizar los objetos tecnológicos de una nueva manera. Ya no meramente como un “todo” manufacturado y ensamblado, que una compañía nos ha preparado para que sólo tengamos que apretar un botón, sino como un conjunto de componentes, procesos y mecanismos que podemos extraer y usar para construir algo nuevo.
Esta «nueva mirada» nos permitirá a la larga adquirir una mayor independencia respecto a los sistemas creados que impiden nuestro desarrollo pleno como individuos: el sistema económico, las empresas fabricadoras de tecnología o la obsolescencia programada. Imaginar, transformar e inventar. Crear, en lugar de consumir.


Mateo Mena
Mateo Mena (Santiago de Compostela, 1983) es artista sonoro y diseñador de instrumentos musicales electrónicos. Ha ampliado su formación académica con artistas como Nicolas Collins, Juan Matos Capote o Peter Bosch, entre otros. En 2015 presentó su último instrumento electrónico, “The Hypercubes”, en las ferias de inventores “Maker Faire” de Roma, Berlín, Santiago de Compostela y Lisboa, donde obtuvo el premio «Maker of merit» al mejor proyecto en la categoría de electrónica. Actualmente trabaja en diversos proyectos de divulgación artística y científica, como el «Taller de música electrónica con materiales cotidianos» con el que ha visitado más de 30 centros educativos de toda Galicia.

http://thehypercubes.com/mateomena


Documentación de la actividad —->

 


Logo SXP Logo boti Logo perifericos ayunta-cultura-educacion_bw

Logo zemos  Logo escoitar   Logo andaluciass     Logo sueño tesla    Logo weekend


Anuncio publicitario