14 a 17 de Diciembre 2015
Colegio Público Al-Yussana. Lucena
Impartido por Chinowski Garachana y dirigido a los alumnos del centro.
En este taller, vamos a reflexionar sobre el espacio sonoro de Lucena y su entorno, incluyendo salidas por el centro de la Ciudad y su interacción sonora, así como por sus alrededores y entornos naturales. Confeccionaremos un mapa sonoro de Lucena y recopilaremos su sonoridad, mediante la realización de un paisaje sonoro (Soundscape).
Proponemos a los participantes actuar como exploradores/as, investigadores y actores del territorio sonoro del municipio. Organizaremos salidas a los espacios y lugares de la localidad que se consideren relevantes, vamos a recopilar materiales sono-visuales, que mas tarde analizáremos y geolocalizaremos, plasmándose en forma de cartografías participativas realizadas por los propios alumnos y asistentes al taller.
Captación de los sonidos urbanos, rurales y de la biodiversidad del municipio, distinguiendo cuando estos se convierten en ruido.
Se llevarán acabo ejercicios de apreciación, comprensión y contextualización del entorno a través de los sonidos, aportando nociones de situación espacial, incidiendo en los inconvenientes que producen la apropiación indebida del paisaje sonoro que forma parte de nuestras vidas y con ello concienciación, a través de los sonidos, de lo que el entorno habitual, cercano y cotidiano aporta a la colectividad.
Durante las jornadas trabajaremos sobre creación colectiva elaborando nuevos sonidos y composiciones, así como representaciones audiográficas del conjunto de recursos captados, recreados y generados a través de un mapa sonoro.
La creación colectiva de este mapa conformará un archivo para el patrimonio y memoria sonora del municipio.
El alumno es aquí el precursor y canalizador de la realidad intangible que supone el patrimonio sonoro de una colectividad; que será materializada una vez grabada, clasificada, editada y plasmada en las cartografías. Son por tanto parte activa e imprescindible de la obra, los sujetos y habitantes, los espacios públicos y de participación ciudadana, el patrimonio artístico, cultura y el medio natural.
Chinowski Garachana
Artivista sonoro y explorador electrónico, miembro cofundador de El sueño de Tesla, colectivo que forma parte de La Casa Invisible, Coordina el Medialab Invisible, espacio de investigación y experimentación bajo código abierto, miembro fundador del Grupo de Activación Sonora y creador de la audioteca de la ULEX (Universidad Libre Experimental) forma parte de los ensambles electroacústicos Teslaradio e Intoo, co-dirige Dobladosound donde desempeña labores de location sound mixer y diseño de sonido. Profesor de prácticas en grabación y edición de sonido en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la UMA.
Ha participado en encuentros y festivales como V, VI, VII, VIII y IX Festival de Cultura Libre, Encuentros Pulsión AV (Málaga), Encuentro Experimentación Sonora Tabacalera (Madrid), 6552100 m2 Sonido, Intermediae, Matadero (Madrid), Periferies (Valencia), Aptitudes (Cordoba), SonemaLab, La Redada, Matik Matik, Fonoteca de Colombia (Bogotá), Zemos98, FamiliarFest, NoLaptopFest, 98Lab, (Sevilla), Augmented Spatiality (Stockholm), Share your silence MOMA (New York), Resonancias (Ciudad Monstruo México), The Sound Factory (Brujas).
Colabora con Radiolibre (Medellin), RRS (Radio del Museo Reina Sofía) Andalucia Soundscape y también con los proyectos aurales World Listening Project / World Listening Day, Locus Sonus, Aporee Radio, Sonic Terrain, Green Field Recordings, CCD Radio, Framework Radio, LEA (La Escucha Atenta) y MASE (Muestra de arte sonoro español). Edita sus trabajos de paisajismo, ruidismo y experimentación sonora bajo licencias abiertas en el sello red Teslaradio.
www.tesladream.org
teslaradio.bandcamp.com/music
tesladream.tumblr.com
Documentación de la actividad —->