27 de Marzo 2017
Teatro Palacio Erisana y Plaza Nueva. Lucena
Impartido por Nilo Gallego y Magda Labarga, dirigido a alumnos de primaria.
¿Puede ser divertido el silencio? En este taller escolar, de una sesión, exploramos de la mano de Nilo Gallego y Magda Labarga las posibilidades de la escucha, el ritmo y el ruido, así como sus conexiones con la vida urbana y la ciudad.
La actividad está compuesta de distintas estaciones o paradas: en el salón de escucha todo se amplifica, ¿has prestado atención al roce de tu ropa?, ¿a los pelos de tu cabeza golpearse?, ¿y a la sinfonía que emite la cremallera de tu abrigo? En el mirador sonoro nos asomamos a la ciudad para experimentar con sus sonidos y componer al ritmo del caminar de sus viandantes. En el salón de ruidos, tras escuchar la banda sonora de nuestro día a día, la orquesta Ruido y Ciudad ensaya para el pasacalles. Allí otras voces que emiten nuevas consignas, acompañadas de cacerolas, bidones y silbatos, proponen otros ritmos para nuestros barrios.
Es una actividad dirigida a los grupos de Primaria y a sus profesores, quienes tendrán la oportunidad de participar de una acción donde la comunicación existe pero de otra manera y la atención parte de otras lógicas diferentes a las habituales. ¿Qué ocurriría si durante dos horas no pedimos silencio?
Ruido y ciudad es una propuesta del CA2M-Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles, Madrid) en colaboración con los artistas.
· Documentación Taller Ruido y Ciudad en CA2M
Nilo Gallego: Músico, realiza performances en las que la experimentación con el sonido es el punto de partida. En sus trabajos, que siempre tienen un componente lúdico, busca la participación del público y la interacción con el entorno y lo cotidiano.
www.tea-tron.com/nilogallego
Magda Labarga: Narradora oral, directora, autora de teatro y relatos. Cuenta historias desde hace muchos años y contando ha recorrido media España, medio Perú y trocitos de Colombia, Argentina, Costa Rica, México, Chile, Cuba y Portugal.
https://magdalenalabarga.wordpress.com
Con la colaboración especial de Ayto. Lucena (Delegación de Cultura y Medio Ambiente)
Documentación de la actividad —->